Autor |
Tema
:
Duda sobre el post-entreno. |
Gonzalo
Website Member
Mensajes
: 179
 |
8/5/2002 : 11:19:11 AM
Hola compañeros del metal, Me ha surgido una duda inquietante(en realidad me surgen cada 5 minutos,ya sabeis),esta aceptado por todos que el momento optimo para tomar la mejor de las proteinas es 1 hora aprox. despues de acabar el entreno.Ahora bien,mi duda es:
-Por ejemplo hoy realizo mi rutina pecho-deltoides.Acabo sobre las 6 y cuarto por ejemplo,asi que sobre las 7 y cuarto me meto al cuerpo mi mejor preparado proteico.Pero aqui viene la duda,resulta que a las 7 y cuarto hace una hora que acabe,si,pero con deltoides.El pecho lo deje de entrenar hace como una hora y media...entonces...eso esta bien o se deberia realizar la toma de protes un poco antes?
Saludos
|
Gonzalo
Website Member
Posts : 179
 |
8/6/2002 : 10:51:03 AM
Como no ha contestado nadie aun aprovecho el hilo para verter otra pregunta.En espalda,se trabaja en amplitud y densidad,estos dos digamos "grupos",se consideran por separado o juntos a la hora de contar con los 45 minutos de entreno?
Saludos
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
8/6/2002 : 11:55:17 AM
Hola Gonzalo. Las protes deben venir aproximadamente una hora después de entrenar, no importa realmente qué músculo has trabajado primero, lo que importa es suministrar las protes en el momento metabólico más adecuado para el crecimiento. Cuando entrenas estimulas los músculos y consumes carbos. Cuando terminas de entrenar tienes que saciar el hambre de tus músculos (carbos) y a la hora darles nutrientes (protes) para recuperar y crecer.
Lo que comentas de la espalda no me queda del todo claro, se suele tratar la espalda como un grupo y por lo tanto estaría sujeta a la "regla" de los 45' pero recordemos que los 45 minutos surgen de seguir ciertas reglas en cuanto al descanso entre series, ejercicios, la cantidad de ejercicios y series, etc. Lo importante más que los 45 minutos es hacer una cantidad adecuada de ejercicios, de series, y cumplir tiempos adecuados de recuperación y ejecución, siendo así, lo que sea que demoremos será correcto, además, no podemos pretender entrenar 45 minutos los biceps, sería demasiado, en cambio para cuadriceps quizá nos pasemos de ese tiempo, el tiempo surge de la correcta ejecución.
Saludos, Juan Pablo.
|
Manolo
Administrator
Posts : 2385
 |
8/6/2002 : 12:37:53 PM
this post has been edited 2 time(s)
Hola Gonzo.
El momento proteicos es 1 hora APROXIMADA, tampoco exacta, realmente es entre 45 min. y 1 hora y comienza a contar desde que cesa el entrenamiento anaeróbico, es decir, desde que acabas de machacar el último grupo muscular que te toque, así que no cuentas los aeróbicos o incluso los abdominales que hagas después de pesas.
En cuanto al tema de la espalda que comentas:
En la espalda hay muchos musculos, pero todos ellos no componen el grupo muscular que comunmente así llaman en un gimnasio, "espalda", ahora bien a la hora de entrenarlo hay personas que meten músculos que estéticamente se encuentran en la zona de atras del torso y que realmente también es la espaldas, como son trapecio, lumbares y deltóides posterior. O sea que una cosa es lo que todo el mundo llama espalda, que va desde el culo a la nuca, y otra muy distintas el grupo muscular como unidad de entrenamiento en rutina en un programa de entrenamiento determinado de un individuo que acude a un gym a muscularse. No sé si me vas entendiendo.
Esos tres musculos que te he dicho (trapecio, lumbar y delt. posterior) yo no los considero componentes del grupo muscular "espalda" así conocido, sido que el trapecio lo considero más bien a caballo entre el grupo hombros y el grupo espalda, pero tirando más bien a los hombros; lumbares van aparte; y deltóides posteior claramente es del grupo hombros.
Pero lo que dices de amplitud y densidad en espalda no es cuestión de grupo, sino de enfoque a la hora de entrenar la espalda, no hay dos subgrupos en el grupo espalda que distingan los musculos de amplitud de los de grosor o densidad, sino que normalmente se trabaja en una misma sesión la amplitud (dominadas y jalones) y el grosor o densidad (remos).
Quede claro que ni en un caso ni en otro vas a conseguir un aislamiento del dorsal mayor, del menor, del romboide, del redondo mayor, del redondo menor, etc, los implicas todos, unos en mayor medida que otros y de ahí que esté indicado un ejercicio u otro par amplitud o grosor.
Bueno, no sé si te lie aún más o te aclaré algo.
Uy, se me olvidó la despedida, pero nada entro de nuevo y listo, jijiji, estos calores me hacen perder las formas, estas formas tan exquisitas del foro, juas, juas, juas   
UN SALUDO, Manolo.
|