Autor |
Tema
:
Un invento para pectoral interior |
inizape
Website Member
Mensajes
: 222
 |
9/16/2002 : 1:18:27 AM
Muy buenas a todos! He "inventado" un ejercicio para poder ejercitar esta zona del pecho(Igual ya fue inventado antes....pero bueno). A ver que os parece:
Conocéis el "artilugio" que está formado por dos agarres unidos por unas cuerdas elásticas? Creo que se usan para ejercitar la zona lateral de los hombros:
Se agarra cada estremo con una mano. Palmas mirando entre sí. Estando de pie, y con los brazos perpendicular al suelo, hay que separar los brazos hacia fuera (aperturas) manteniendo la perpendicularidad con el suelo. Entendéis que ejercicio estoy diciendo?   
Bien, pues se podría utilizar el artilugio ese, para en vez de separar los brazos, juntarlos? La posición inicial sería:
Coger el aparato de la misma manera, pero cruzando los brazos. Con la mano izquierda agarraría el extremo derecho, y con la mano derecha el extremo izquierdo. De tal manera que el ejercicio sería hacer fuerza hacia adentro y no hacia fuera.
He probado hacer esto, y creo que se trabaja el pectoral interior.
Si le dáis el visto bueno, pienso meterlo en mi rutina.
Y si pensáis que estoy chalado, pues no lo meteré....
Gracias y buena semana para todos!!!
|
Pitxi
Website Member
Posts : 72
 |
9/16/2002 : 3:10:10 AM
Si no lo he entendido del todo mal, me parece que puedes hacer algo similar con poleas enfrentadas, tanto altas como de suelo.
|
Raguel
Website Member
Posts : 587
 |
9/16/2002 : 3:12:27 AM
La idea es correcta pero no comprendo... a ver cuando dices:
La posición inicial sería:
Coger el aparato de la misma manera, pero cruzando los brazos (AQUI, CUANDO DICES QUE CRUZAS LOS BRAZOS, CON QUÉ O COMO SUJETAS EL ELÁSTICO''= ESTO ES LO QUE QUERRÍA QUE ME ACLARES, GRACIAS).
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
9/16/2002 : 9:03:52 AM
Buenas Ini, el movimiento efectivamente involucra el pectoral inferior, pero si mi imaginación no me falla el rango de movimiento sería muy limitado, debido a que debes mantener la tensión sobre los elásticos. Yo secundo la idea de Pitxi, mejor usar las poleas, tienes un rango mucho más grande de movimiento.
Saludos, JP.
|
inizape
Website Member
Posts : 222
 |
9/16/2002 : 9:29:13 AM
Gracias a todos!
Raguel: Creo que me has entendido bien, pero de todos modos te explico eso de la posición inicial: me refiero a cruzar los brazos diagonalmente para poder coger con la mano derecha el agarre izquierdo del artilugio, y con la mano izquierda el agarre derecho. De esa forma los brazos quedan cruzados. No se si me has entendido ahora...
Juan Pablo: La idea no era trabajar el pectoral inferior sino el interior. Es que no se si has entendido mal o simplemente te has equivocado al escribir.
Pero bueno, de todos modos no dispongo de esa poleas que me dices. En su lugar, crees que conseguiría algo utilizando este otro "invento"?
|
Manolo
Administrator
Posts : 2385
 |
9/17/2002 : 12:45:22 PM
NO ( )
Saludos. Manolo.
|
Raguel
Website Member
Posts : 587
 |
9/18/2002 : 4:10:39 AM
Pues mira que soy a-imaginativo, porque sigo sin imaginarme con que cruzas los brazos, y si los cruzas (cosa que no me ha quedado bien entendido) pues el ejercicios se asemejaría evidentemente a unas poleas o cables para pectoral.
Pero voy a hacer un dibujico
I----------------I I----------------I I----------------I Si las I son el manillar y las rayitas discontinuas los elásticos, por mucho que cruces los brazos sujetando los manillares y quieras juntar las manos, no hay tensión, a no ser que en medio de los elásticos haya un eje o que cada elástico lo sujetes a un soporte fijo (que hace el efecto de un cable) si no, sigo sin entender como puedes ejercer tensión. Saludos.
|