kanu
Website Member
Mensajes
: 2
 |
1/3/2003 : 8:54:47 AM
Saludos a todos! sere escueto xq m voy a entrenar: 1. La bicicleta eliptica o las escaleras actuan sobre los mismos musculos q el correr?. esq quiero acentuar el trabajo en mis abdominales, gluteos, etc 2. despued de entrenar convendria tomar miel para recuperar el glucogeno? lo digo xq como la miel tiene un Ig mayor q el azucar.....Yo habia pensado tomar miel+azucar+jugo de frutas, ¿le añado 20g de avena x ejemplo? Muchas gracias. PD: Xq se borraron los ultimos post?. he tenio q REregistrarme
|
Manolo
Administrator
Posts : 2385
 |
1/3/2003 : 6:12:18 PM
Al parecer hubo un problema de "piratéo".
En cuanto a tus preguntas:
1. Más o menos SI. 2. SI, y depende de la intensidad con que hayas trabajado te hará falta o no la avena, pero si tiendes a engordar la dejas mejor para el desayuno.
Saludos, Manolo.
|
Manolo
Administrator
Posts : 2385
 |
1/6/2003 : 6:49:46 PM
Ya te digo que eso de los carbos tras el entreno depende de la intensidad (la caña que te hayas dado, luego te explico eso) con que hayas trabajado y el desgaste de glucógeno que hayas provocado, pero también depende del objetivo, pues no es lo mismo subir de masa, que mantener, que bajar porcentaje de grasa.
Si no tienes problema con la grasa en tu cuerpo o no te preocupa demansiado, tras un entrenamiento más o menos intenso, idóneo para volumen muscular, se puede/debe añadir al batido o preparado de carbos post-entreno un poco de avena (carbo lento), pero si el entrenamiento ha sido moderado o moderado-leve, mejor no tomar avena, sobretodo si el post-entreno coincide con la noche, pues en la noche no se debe abusar de los carbos, de ningunos.
El entrenamiento intenso es muy relativo, o mejor dicho, muy subjetivo, pues depende de cada persona, para mí hacer 10 series de sentadillas con 20-40-50-60-60-80-80-90-100-120 kilos respectivamente puede ser intenso, y para otra persona (incluso con mi misma constitución) puede ser moderado-leve, y para una tercera persona puede ser extenuante, casi imposible de realizar.
Entonces ¿cómo saber si ha sido o está siendo intenso un entrenamiento?, pues los parámetros son el tiempo y la carga, algunos subjetivos como te he dicho también, pero los objetivos son esos dos. Así que lo determinante es utilizar un peso adecuado que te haga sufrir, con unas repeticiones no elevadas y en un tiempo relativamente corto, por ejemplo para un grupo muscular un máximo de 40 min., así que los descanso entre series serán leves. En un entrenamiento intenso ha de haber irremediablemente congestión muscular, disposición genética aparte, la hinchazón está asegurada, un buen entrenamiento intenso de bíceps impedirá que puedas tocar tus hombros con la mano propia de ese brazo, la congestión e hinchazón te lo impedirá.
Si tienes dudas lo dices.
Saludos, Manolo.
|