dalia
Website Member
Posts : 6
 |
1/31/2003 : 10:42:01 PM
hola de nuevo!!!
Estaba leyendo mi post y de pronto me surgió una duda.....quemar grasas durante el ejercicio y no disminuir masa muscular... Se hablaba de realizar ejercicios aérobicos después de las pesas..... pero tengo entendido que es lo contrario, el aeróbico ANTES de las pesas y como mínimo 25 min en una persona ya entrenada, de esta forma se asegura la utilizacion de los ácidos grasos como energía y no de los HC, ( fund el glucógeno almacenado en el tejido muscular) al estimularse primero con ejercicios de baja intensidad el metabolismo aerobio,( para la oxidacion de los ácidos grasos es imprescindible el oxigeno), sin embargo si se comienza con ejercicio intenso se estimula el metabolismo anaerobio con el aumento del ácido láctico, el cual bloquea la utilización de los ácidos grasos como fuente de energía y con la concecuente disminución de la masa muscular. Eso según lo que pienso, si no es así háganmelo saber, no sé mucho de musculación ni de fisiología del ejercicio, aunque la fisiología me gusta mucho!!!!  Saludos a todos y repito que este foro está genial!!!!!!!!!!!!!!
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
2/3/2003 : 9:18:23 AM
Buenas Dalia, he escuchado varias veces decir que el ácido láctico bloquea el uso de grasa como combustible, pero yo nunca he leído nada que relacione una cosa con la otra (y eso que he buscado).
Pero de todas formas, lo primero a decir, el ejercicio de pesas INTENSO, como lo que necesitamos para producir ganancia muscular, no necesariamente produce ácido láctico porque los músculos se proveen de energía principalmente del proceso ANAERÓBICO Fosfo-Creatina, proceso llamado ANAERÓBICO ALÁCTICO (no produce ácido láctico).
Lo otro, el ácido láctico SIEMPRE está presente en sangre, en más o menos concentración dependiendo de quien se trate y que actividades esté realizando, o sea, que la presencia de ácido láctico no puede bloquear el metabolismo de las grasas porque sino éste nunca podría darse.
Otra cosa importante es que el ácido láctico se utiliza como fuente de energía SOLAMENTE en presencia de oxígeno, pues el ácido láctico se convierte a ácido pirúvico y éste proporciona energía en un proceso AERÓBICO y no produce más deshecho que dióxido de carbono, agua y calor. Por lo tanto, no hay mejor que el aeróbico para eliminar el exceso de ácido láctico, y luego que lo eliminamos ¿qué impide echar mano a las grasas? El beneficio del aeróbico después de las pesas es justamente que hay menos glucógeno disponible y entonces el balance energético se inclina a favor de las grasas.
De todas formas vuelvo al principio, en el ejercicio intenso de pesas apenas se produce ácido láctico, el ácido láctico se produce principalmente en la actividades AERÓBICAS de alta intensidad, cuando se supera el umbral anaeróbico, una buena señal de alta producción de ácido láctico es la acidez muscular ya que el mismo va acompañado de iones hidrógeno (H+) que quedan en el músculo y producen calambres y fatiga muscular, y esto para principalmente en deportes como el fútbol, que por sus características es un deporte aeróbico variable, desde leve hasta pasar el umbral en sprints o carreras rápidas sostenidas.
Saludos, JP. PD: Dalia, si tienes algún artículo o similar, que hable de alguna relación entre la concentración de ácido láctico y el metabolismo de las grasas me interesaría leerlo porque nunca he encontrado nada al respecto, al día de hoy lo considero un mito, (como otros que hay con HLac) pero por las dudas me gustaría revisarlo.
|