Autor |
Tema
:
Medía mal las repeticiones!!!!! |
inizape
Website Member
Mensajes
: 222
 |
3/13/2003 : 8:30:04 AM
Buenas a todos. Esta semana me he quedado perplejo con lo que he descubierto. Al entrenar, he empezado a medir la duración de las repeticiones con un metrónomo (es un aparato que sirve para medir la velocidad en la música) y lo he puesto a velocidad de un segundo. De esta manera, este aparato saca un ruido cada segundo.
Y no veáis de lo que me he dado cuenta. Hacía las repeticiones muuuuuuuyyyyyy lentas!!!! Sin querer, medía mal el tiempo. Es decir, en vez de llevar a 2 segundos para subir y 2 para bajar, llevaba casi como 3 para subir y 3 para bajar!!!!!!
Total, que ahora he empezado a medir 2 arriba y 2 abajo, lo cual, me permite poner más peso!!!!! Pero.... estoy haciendo lo correcto?
Todos decir eso de: "Subir despacio y bajar despacio" pero 4 segundos para realizar una repetición, no es muy lento que digamos..... Qué opináis? Sigo con 3-3 o paso a 2-2 poniendo más peso?
Solo añadiré, que sentí trabajar mejor con 2-2 y más peso. Pero lo que no se es, si eso está bien, porque la velocidad parece bastante elevada.
En fin, a ver qué opináis.
Gracias. Salu2
|
inizape
Website Member
Posts : 222
 |
3/13/2003 : 8:37:55 AM
Perdón, lo he puesto dos veces.... 
El administrador, si lo ve preciso, que borre el otro.
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
3/13/2003 : 9:00:41 AM
Glup, hacías 3-3, es mucho eso... si, muy lento, la idea es hacer 1-2 o 1.5-3, dependiendo de los ejercicios claro, en la sentadilla no vas a hacer 1-2, pero prácticamente la idea es esa, subir rápido (pero no explosivamente, o sea, sin “explotar”) y bajar lento, pero no como si fuera una serie negativa, solo el hecho de ser tu quien baje el peso y no la gravedad.
Para la mayoría de los ejercicios con 1-2 va bien (concéntrico-excéntrico), sino lo aumentas un poco manteniendo esa relación, por ejemplo en la sentadilla quizá hagas 2-4 (como mucho), aunque 1.5-3 es lo más adecuado en este caso.
Saludos, JP.
|
inizape
Website Member
Posts : 222
 |
3/13/2003 : 9:14:28 AM
OK! Muchas gracias JP!
Me alegra escuchar (o leer )eso. De esa manera, puedo entrenar con más peso, y machacar más cada zona. Porque estaremos de acuerdo en que cuanto más peso movamos (siempre correctamente), más volumen ganaremos, no?
Ya te contaré como va la cosa.
Nos vemos!
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
3/13/2003 : 9:21:43 AM
Exacto...
Principio de adaptación a las cargas, si subimos las cargas el cuerpo se ve forzado a adaptarse a ellas... ¿Cómo? Con más masa muscular. ¿suena lindo verdad? Después vienen las complicaciones prácticas, llegado a determinado punto es muy difícil subir el peso –sin hacer desastres claro-, pero eso es lo lindo de esto, siempre pelear por un poco más.
Saludos, JP.
|
wh
Website Member
Posts : 551
 |
3/13/2003 : 10:03:38 AM
oh, ooh Nunca medí el tiempo de las repeticiones, pero las hacía bastante rápido.
Pero ahora, pongo enfasis en la parte negativa, y explosión enla positiva.
Ejemplo`pecho press de banca: +o- debo bajar en 3 segundos y subir en 1, cuando llegan las ultimas quedara en 2 y 2 y estoy levantando MENOS peso que antes, pero creí que era bueno darle enfasis a la parte negativa, es más creo que se trabaja MUCHO mejor con la negativa.
Ahora entiendo porqué se me destruyen los antebrazos cuando hago biceps, al demorar como 3 segundos en bajar bien lento hay muucho trabajo de antebrazo. Y en el concentrado me tomo como 3.5.
¿Que tan malo ? y ¿Que tan bueno puede ser?
|
inizape
Website Member
Posts : 222
 |
3/14/2003 : 8:19:16 AM
Uuuuaaaaauuuuuuuu!!!!!
Juan Pablo! Ayer me tocaba pecho y hombros. Y empecé a entrenar como me dijiste. Subir rápido en 1-1,5 segundos y bajar en 2. Y jooooooeeeeee!!!! En serio que me gustó la sensación!!! 
A parte que de ese modo pude levantar más peso, note como trabajaba mejor!
Gracias una vez más por tu consejo! Enserio que me siento más motivado y todo!
Te debo una!!!!
|
wh
Website Member
Posts : 551
 |
3/14/2003 : 8:30:02 AM
 JP, ¿que beneficios tiene hacer lo que yo comenzé a hacer ? ¿debería no poinerle tanto enfasis a la negativa? ¿no hay momentos (lo leí en un articul oque transcribieron en un post de por aquí) repito no hay fases en el entrenamiento donde se pasa de 2-2o3-1 ,etc...?
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
3/14/2003 : 10:21:23 AM
Joya Ini, me alegro que haya servido el dato, me debes una, pero con que te tomes un whiscacho hoy de noche en mi honor queda la cuenta saldada, jejejeje.
A ver Walter, como era lo tuyo... ahh, si, 1-3 a 1-4, bueno, le estás dando mucho énfasis a la contracción excéntrica, Que beneficios tiene hacer esto, mmmm, sucede que la fuerza muscular se divide así:
a-Isotónica concéntrica. b-Isométrica estática. c-Isotónica excéntrica.
Y están ordenadas en función de la fuerza que tiene el músculo para cada una de ellas, es decir, podemos bajar (c) más peso del que podemos sostener (b) y podemos sostener (b) más peso del que podemos subir (a).
Con esto tenemos que, hay básicamente 3 formas distintas de agotar un músculo, depende en que fase lleguemos al fallo, pero lo ideal, es fallar en las 3 a la vez, para obtener un estímulo brutal, pero eso es en la práctica, casi imposible de realizar. Pero se puede intentar, para eso es que se suele recomendar una cadencia 1-2 (a-c) o 1-1-2 (a-b-c), la cual se expresa como relación, no como segundos, puede ser, efectivamente 1-2 segundos, o 2-4 o 3-6, etc, eso depende del ejercicio y del músculos, si el músculo es más grande o el ejercicio involucra muchos músculos la cadencia debe ser algo mayor.
Pero sin irme del tema, ¿porque 1-2 y no 1-3 o 1-4 como hacés vos? Bueno, porque las experiencias que se han hecho han determinado que de esta manera es que se consigue que ambas fases fallen lo más simultáneamente posible, porque si una falla antes que la otra necesariamente condiciona la continuidad y eficacia de la serie, lo más obvio es cuando falla la positiva, no podrás levantar el peso y ahí termina la serie, pero si falla la negativa, y dejás prácticamente caer el peso cada vez que lo levantás tampoco tiene sentido seguir la serie ya que eso no es muy bueno que digamos para el músculo.
Sino, la otra posibilidad es directamente hacer series negativas, de esa manera se estimula DIRECTAMENTE la contracción excéntrica y por ser esta la que permite reclutar más fibras es la que produce mayor estímulo, pero con más riesgos por supuesto.
No sé si me habré explicado del todo bien, ya me dirás.
Saludos, JP.
|