garabitas
Website Member
Mensajes
: 7
 |
3/29/2002 : 9:40:33 AM
this post has been edited 1 time(s)
HIPOTERMIA EN EL CORREDOR. Considero importante el tema para que no ocurran accidentes de este tipo en el corredor, por lo que paso a la descripción de este problema:
La hipotermia es algo así como la contrapartida, lo opuesto al golpe de calor y junto con este lidera el grupo de problemas de salud que se presentan en un capitulo de la medicina que es la medicina y el medio natural. La hipotermia es un problema que afecta a todos los órganos y sistemas del cuerpo, pero que tiene mayor impacto en el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular, por lo que los síntomas relacionados con estos sistemas serán los primeros que debamos reconocer.
Como tal la hipotermia no es nada mas y nada menos que el enfriamiento general del cuerpo por debajo Del rango normal de temperatura. (36 a 37oC) Existen tres grados de hipotermia según su gravedad siendo la forma leve y moderada las que más vemos En competencias como las que todos corremos, estas formas no exceden el rango de los 34 a 36oC para la leve y 34 a 30oC para la moderada. La hipotermia puede desarrollarse rápidamente por inmersión en agua o en forma lenta por exposición a Ciertos factores; esta ultima será l que describiremos por ser la mas vista. Hablando en general el frió no afecta el rendimiento físico, pero si se suman factores como los ejercicios prolongados, la temperatura del ambiente menor a 18 grados Cº,viento, la humedad, la radiación solar y la ropa húmeda o mojada las consecuencias pueden ser graves.
Veamos como es el mecanismo en una carrera de larga distancia, lo que en medicina llamamos mecanismo de producción; al desarrollarse fatiga con el transcurso de la prueba la producción de calor por el organismo cae al disminuir la actividad muscular, esta dificultad para mantener un ritmo metabólico adecuado no esta en relación con la tasa de eliminación de calor por parte del cuerpo que lo sigue eliminando en altas cantidades, lo cual en poco tiempo lleva a la alteración del equilibrio térmico con la consiguiente caída de la temperatura corporal. Aquí es donde se ven los primeros síntomas que debemos reconocer: alteración del juicio, de las decisiones, confusión, desorientación y desvanecimiento en orden de gravedad, por el lado cardiaco la aparición de alteraciones en el ritmo puede desencadenar graves consecuencias.
Que hacer? Lo primero ayudar a esa persona a que entienda que debe detenerse, debemos ayudarlo a sacarle la ropa húmeda o mojada, debemos abrigarlo, rehidratarlo y calentarlo con nuestro cuerpo o a través De maniobras externas como friegas o masajes y por supuesto avisar de inmediato al servicio medico para su evacuación o traslado a un lugar de mayor complejidad. En general no quedan secuelas pero la vuelta a la actividad debe estar supervisada por un medico conocedor del tema ya que el impacto del stress de una situación como esta es muy importante.
Espero amigos que después de esto no solo no protesten sino que corran más tranquilos y conscientes de situaciones a la que todos estamos expuestos durante las carreras o entrenamientos.
|