lrgparm
Website Member
Mensajes
: 1
 |
7/24/2003 : 8:01:57 PM
entreno pesas 4 veces a la semana, lunes pecho y triceps, martes cuadricep y hombros, miercoles es descanso , jueves espalda y biceps, viernes femoral y abdominales. La pregunta para quien me pueda ayudar es que pasan hasta 72 horas y todavia me duele el grupo muscular trabajado, mi entremamiento dura 1 hora por dia . por favor necesito algun consejo
|
Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
7/24/2003 : 8:48:23 PM
Buenas.
Pasan 72 horas y aún te duele el músculo trabajado??? Y si, a veces pasan 96 y sigue doliendo, hay muchas teorías al respecto, no da para entrar a describir todas las hipótesis, pero básicamente lo más probable es:
1-ACIDO LÁCTICO CRISTALIZADO. 2-MICRORROTURAS FIBRILARES (microdesgarros).
El primero se debe a que se libera ácido pirúvico en el músculo el cual no es totalmente consumido en el ejercicio y luego el exceso se degrada a ácido láctico, el cual puede cristalizarse (solidificarse) en algunas zonas del músculo y esas pequeñas agujas sólidas en contacto con el músculo produce el dolor conocido como “agujetas”, que se produzcan agujetas o no, depende de muchísimos factores, incluso en una misma persona depende de la dieta, el entrenamiento y el músculo involucrado, puesto que la mayoría del ácido láctico no consumido siempre pasa a la sangre. Esto se puede evitar variando el trabajo, haciéndolo más breve y más intenso, suele pasar en general cuando se hacen demasiadas series y ejercicios para un músculo, puesto que el metabolismo energético de MUY ALTA INTENSIDAD, el metabolismo de ATP, es un ALACTICO y no produce el residuo, o sea que la solución es entrenar MAS INTENSO.
El segundo caso, es básicamente que el músculo se rompe más de lo que debería, en ese caso quizá estemos calentando mal, estamos yendo demasiado a prisa en los movimientos, estamos haciendo impulsos o rebotes en los ejercicios, es decir, el entrenamiento no está muy depurado que digamos, hay que procurar calentar bien, estirar bien, hacer los ejercicios con buena técnica, movimientos lentos, tomándose el tiempo para subir, contraer, bajar, etc... sin ayudarnos con otros músculos, sin impulsarnos, sin hacer rebotar las pesas, sin acelerar, etc.
Básicamente el dolor muscular viene de ésta forma.
Saludos, JP.
|