Juan Pablo
Website Member Forum Moderator
Posts : 2157
 |
6/24/2002 : 12:08:56 PM
this post has been edited 1 time(s)
Buenas Gonzalo.
Es más o menos como dices, cuando se comienza un ejercicio aeróbico en las primeras etapas se hace la combustión de los carbos que están almacenados en el músculo, pero aclaración, en el musculo que se está trabajando, luego de gastadas estas, el músculo empieza a sacar en mayor medida la glucosa de la sangre, la cual se mantiene mediante las reservas en el hígado, una vez que estas también bajan se empieza a descomponer la grasa, no podemos hablar puntualmente de que este proceso tome 20 minutos, depende de muchas cosas, lo cierto es que eso sucede al empezar el ejericio y demora poco tiempo, debido a la escasa cantidad de carbos que almacenan los músculos, hasta 4 gramos por kilo, o sea que si el ejercicio en cuestión determina la participación de 8 kilos de músculo habrá 32 gr de carbos en ellos, los cuales aportan 128 Kcal, y eso dependiendo de la intensidad del ejercicio nos puede alcanzar para llevarlo a cabo por unos minutos. Por lo tanto, para que no afecte la ganancia de volumen, no trabajes aeróbicamente un músculo que se está recuperando de un esfuerzo anaeróbico hasta pasadas las 48hs, o sea, si hoy de tarde haces sentadillas, cuadriceps, etc, no corras hasta pasadas 48 hs, antes del anaeróbico pudes correr cuando quieras.
El otro tema, el por qué se gana músculo con la dieta de volumen y por qué se puede perder con la dieta de recorte. Repasemos antes de ver el caso puntual del músculo, ver el caso del cuerpo entero: ¿Qué es lo que hace que el cuerpo pierda o gane peso? (del origen que sea), bien, la diferencia recae en la cantidad de comida que le aportemos, si supera los requerimientos energéticos tenderá a subir de peso, si es inferior a estos el peso tenderá a disminuir. Ahora si, hablemos del caso muscular específico. Ganar músculo es más complicado que ganar grasa, por varios motivos que sería complicado ennumerar, pero a grandes rasgos:
-El músculo solo crece si hay un estimulo a tal efecto, la grasa aumenta solo por comer de más. -El músculo requiere sustancias complejas para formarse, la grasa se produce como reserva de glucosa, del origen que sea, carbos, protes o grasa. -No es una prioridad del cuerpo producir músculo, no sacrificará la alimentación de los órganos principales por este hecho, por lo tanto solo se destinarán a ellos las "sobras". A su vez, al cuerpo le sirve almacenar grasa para las épocas de vacas flacas, aunque a nosotros al día de hoy esto no nos sirva para nada, en otros tiempos cuando uno solo comía si podía conseguir algo era por demás muy útil tener algo guardado por las dudas.
O sea que lo que necesitamos hacer es producir el estímulo para que el músculo "quiera" crecer y darle los nutrientes complejos que necesita para ello, estamos hablando primero del entrenamiento y luego de las proteínas. El tercer punto es el que siempre decimos, comer y comer, que haya de sobra.
Por lo tanto, para ganar músculo cuando para el cuerpo ya no es una prioridad, o sea, fuera de las etapas de crecimiento de la niñés, adolescendia, etc, se deben dar estas 3 condiciones simultaneamente, si y solo si estan esas condiciones habrá crecimiento: entrenamiento, proteínas y combustible de sobra.
Los 2 primeros puntos se conservan en la dieta de recorte, pero no el último, porque no comeremos de más, comeremos de menos para que el cuerpo a falta de nutrientes heche mano a sus reservas de grasa, a su vez mantendremos el estímulo para recordarle al cuerpo que aún con falta de combustible necesita los músculos y minimize de esta manera sus ganas de achicarlos para que gasten menos y también le daremos las protes para que con estas pueda seguir haciendo el mantenimiento del tejido muscular.
Habiendo hablado de este segundo tema, termino de completar la resupesta tu primera pregunta, si decides correr y que esto no afecte tu crecimiento muscular, recuerda que vas a tener un gasto calórico mayor y deberás a su vez, comer más de los que gastas, resultado: Si te decides a correr debes comer aún más.
Creo que más o menos es esta la idea, sin extendernos demasiado 
Saludos, Juan Pablo.
|