PortalFitness.com - El portal de Fitness más visitado de habla hispana

Iniciar Sesión | Registrarse | Tablas de Peso | Artículos | Videos | Nutrición

Foros | Tests  | Tablas Calorías  | Cursos Gratuitos  | Descargas Gratuitas


Tienda de Libros y Productos Deportivos Tienda.PortalFitness.com
Tel / Whatsapp (+549) 11 2407-9099
Anatomía para el movimiento
$ Ars 1000
La república. Platón
$ Ars 1000
Harry Potter y el prisionero de Azkaban
$ Ars 1200
Raqueta De Padel Boomerang Del Corte Inglés España
$ Ars 20000


 


Un repaso sobre las limitantes a la velocidad máxima

Autor: Ing. Juan Martín Catelén - 6/20/2012 - 3199 lecturas.


Los resultados de los atletas de elite de los últimos años revelan la importancia de la velocidad máxima, ya que los individuos con los mejores valores han conquistados las pruebas de 100m y 200m, incluso no siendo los mejores en lo que respecta a aceleración y resistencia a la velocidad. Este hecho hace evidente que la tarea principal del entrenamiento del velocista debe ser el mejoramiento de la velocidad máxima.
 
Para poder desarrollar lo mencionado anteriormente, primero se requiere hacer un repaso de la literatura y experiencia disponibles para poder revisar cuáles son las variables de mayor peso para la velocidad máxima y así ser capaz de diseñar el esquema de entrenamiento más apropiado.
 
Recorriendo la bibliografía, se encuentran numerosas menciones a que la velocidad máxima depende del producto: frecuencia x longitud de zancada. Siguiendo este modelo sencillo, mejorando cualquiera de las dos, se incrementa la velocidad final. Sin embargo, esta concepción adolece de un gran problema: confundir causas con efectos (o variables dependientes con independientes). O, dicho de otra manera, esta forma de ver la velocidad máxima desprecia la interrelación entre las dos variables. Como todos sabemos de la experiencia, la mejora de una es más que probable que acarree el empeoramiento de la otra. Esto a su vez puede llevar a estrategias de entrenamiento erradas. Es por eso, que se debe decir que frecuencia y largo de zancada, más que variables independientes y determinantes de la velocidad máxima, son variables dependientes de la técnica y de las capacidades de aplicación de fuerza principalmente.
 
Uno de los antecedentes cercanos que pretende desmitificar el modelo de frecuencia por largo de zancada está constituido por la publicación de Weyand 2000 (9). Allí muestra que prácticamente no hay correlación entre frecuencia (o velocidad de movimiento de las piernas en el aire) y velocidad final como otros modelos suponían, y sí la hay entre velocidad y máximas fuerzas aplicadas al suelo.

Descargar el artículo completo en Pdf



Libros y Productos Deportivos Tienda.PortalFitness.com

Entrenamiento de la fuerza
$ Ars 5000

Educar adolescentes con inteligencia emocional
$ Ars 4000

Masaje
$ Ars 5000

Manoplas Natación Nabaiji del Decathlon de España
$ Ars 3000

Videos de Educación y Pedagogía

Conferencia de Mariano Procopio: Hacia una Educación lúdica y creativa

 

Videos de Fitness y Deportes

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

 

Librería PortalFitness en las redes sociales:

 

Síguenos en: Nuestros RSS Síguenos en: Youtube Síguenos en: Instagram Síguenos en: Facebook Síguenos en: Twitter Síguenos en: FeedBurner Síguenos en: Linkedin Síguenos en: Contáctanos

Mas de 30 años en venta de Libros:

Libros usados y nuevos

Síguenos en: Instagram Instagram / Nuestra web

Tel. / Whatsapp (54911) 2407 9099

Formulario de Contacto

 

Publicite en Newsletter de PortalFitness.com que llega a 266.000 suscriptos. Más Info