Visita la Libreria y la Tienda de PortalFitness.com

PortalFitness.com - El portal de Fitness más visitado de habla hispana

Iniciar Sesión | Registrarse | Tienda Fitness | Artículos | Videos | Nutrición

Foros | Tests  | Actividad Física  | Cursos Gratuitos  | Descargas Gratuitas


Biomecánica. Parte III

Página 3 de 3

Fuerza muscular:

La fuerza muscular puede estar orientada tanto por una aislada preferencia personal, como también porque el deporte que la persona practica así lo requiere. La fuerza muscular ocupa un nivel preferencial en muchos deportes (levantamientos, gimnasia olímpica, rugby, saltadores y lanzadores de atletismo, etc.).

Ahora bien, ¿Cómo se desarrolla la fuerza muscular?:

Evidentemente con cargas, kilajes o tensiones musculares elevadas.  

Aquí se puede optar por tres caminos, bastante cercanos entre si, y de acuerdo a los objetivos buscados, señalan la elección que se debe realizar:

a) Tensiones musculares isotónicas con métodos convencionales.

b) Tensiones musculares isotónicas con el método de tensión completa.

c) Tensiones musculares isométricas.

d) Tensiones musculares positivas y negativas.

Tensiones musculares con métodos convencionales:

Con este fin utilizamos kilajes que oscilan entre el 80 y 100% de la máxima fuerza muscular en el primer movimiento (1 RM). El entrenamiento estará manejado a través de series de repeticiones y la consideración especifica de un descanso entre dos series sucesivas:

1) Series: no mas de 4 para los principiantes y hasta 6 para los adelantados.

2) Repeticiones: 6 a 10, dependiendo del numero del kilaje utilizado entre los limites especificados.

3) Descansos intermedios: entre 1 y 1.30 Minutos.

4) Efectos: en forma preponderante se verifica un aumento del corte transversal de la fibra muscular y, por ende, de todo el músculo. A ello hay que adicionar sin embargo, el incremento de la fuerza del músculo, siendo este método de entrenamiento el que puede otorgar un efecto mayor a este respecto. Otras cualidades como la resistencia muscular aeróbica y anaeróbica se benefician ya en forma exigua. Si bien se almacena gran cantidad de productos de desecho al nivel de los tejidos musculares en acción, luego, durante la pausa de descanso relativamente larga, estos serán eliminados.

Como buscamos obtener a través de este método fuerza muscular, cada serie de repeticiones debe ser atacada con un buen caudal de energías para poder con ello movilizar pesos altos. Un músculo cansado, a consecuencia de un descanso incompleto, no esta en buenas condiciones de responder a estas elevadas exigencias. Aquí no nos interesa desarrollar la resistencia a escala muscular, sino la fuerza. Teniendo en cuenta estas observaciones, vemos entonces que los beneficios que se pueden obtener a escala funcional cardiovascular serán también sumamente exiguos. La enorme tensión periférica que produce el manejo de kilajes tan elevados impedirá el incremento de la irrigación sanguínea a escala muscular. Sin embargo, y hasta cierto punto, ello carece de importancia para los levantadores olímpicos, los de potencia, los gimnastas, o los lanzadores atletas, quienes no necesitaran desarrollar un corazón voluminoso, como seria el caso de los lanzadores atletas, ciclistas y nadadores fondistas.  De todas maneras, dentro de la especialidad de los deportes fuertes existirán también diferencias. Los levantadores de potencia y los gimnastas deben recurrir a los métodos isotónicos convencionales de pesos altos, en forma más persistente que los lanzadores, saltadores y los levantadores olímpicos de pesas, los cuales cifran su rendimiento sobre movimientos sumamente veloces.

Tensión muscular isotónica con el método de tensión estable:

Las tensiones musculares isotónicas estables tienen ya gran difusión en países tales como Estados Unidos, Unión Soviética, Alemania, Bélgica y Japón. El empleo de las tensiones musculares isotónicas estables ha surgido como el resultado del análisis y observación de las características tanto de los trabajos convencionales isotónicos como también de los isométricos. Esto ha contribuido a una revolucionaria forma de entrenamiento que permite ampliar la exigencia de los métodos convencionales isotónicos, aun utilizando kilajes máximos hasta del orden del 100%. De acuerdo a algunos especialistas, los movimientos de tensión completa llegarían a dotar a la musculatura esquelética de tal fuerza que haría peligrar incluso la estructura ósea de las personas.  Se han podido constatar algunos problemas a escala articular en personas que han recurrido a este método de entrenamiento. Ello ha llevado a pensar que los levantadores de pesas y los de potencia tendrían que llegar a competir basándose en las repeticiones y no tratando de levantar pesos máximos.

Es indudable y sobre ello existe prueba suficiente, de que tanto las tensiones musculares desarrolladas a través del método isométrico, como también del isotónico, producen fuerza muscular. Sin embargo, ambas formas de trabajo ofrecen desventajas en ciertos aspectos.

Las tensiones musculares desarrolladas a través del método estático isométrico no enervan una actividad muscular dinámica, al menos en forma eficiente. En la practica es imposible desarrollar máxima fuerza muscular en todos los ángulos del recorrido articular. Las tensiones máximas podrían desarrollarse, desde el punto de vista practico, únicamente sobre algunos ángulos, algunos puntos determinados.

En el caso de las tensiones isotónicas sucede algo bastante similar. En este caso las desventajas para el desarrollo de fuerza máxima son aun superiores a la de la isometría. Si se emplea tensión isotónica en todo el recorrido que pueda realizar una palanca, solo en algún punto se lograría la máxima tensión.

En el resto del recorrido articular, el desarrollo de la fuerza cae por debajo de este máximo, constituyéndose en un verdadero desperdicio de trabajo.

A través de la verdadera sustancia de los movimientos isokineticos (con maquinas) existe una máxima tensión muscular en cada momento de su acortamiento. Cada microacortamiento muscular desarrolla el 100 % de la tensión muscular. Con un solo movimiento podemos abarcar este aspecto, en oposición a las tensiones musculares isotónicas ortodoxas (con pesas), en las cuales esto se puede obtener solo en un punto.

Estudiando la configuración mecánica de la articulación y con el conocimiento que se tiene hasta hoy de la fisiología de la contracción muscular, se puede afirmar que un entrenamiento teóricamente perfecto destinado a incrementar el complejo de cualidades fuerza-potencia (secundada por una correspondiente y lógica hipertrofia muscular) tiene que reunir las siguientes características:

 Omnidireccional

 Directa.

 Variable.

Máxima en cada diferencial de arco, compatible con la fuerza disponible en cada instante.

Es posible conseguir en un grupo muscular una fuerza de tracción que supere la resistencia natural de sus inserciones tendinosas, o el valor del máximo momento flexor que el segmento óseo pueda obtener sin peligro, es decir que pueda llegar a aumentar la cualidad fuerza en forma tal de comprometer la estructura osteoarticular. Es conveniente realizar los ejercicios de la siguiente manera:

- Breve.

- Espaciada.

- Veloz.

- En arco articular completo.

- Llevado a la impotencia muscular momentánea.

- Aislado, sin depender de estructuras limitantes.

- En orden adecuado.

- En series de 6 a 20 repeticiones.

- Contra resistencias que sean:

* Continuas.  

* Variables.  

* Máximas en cada diferencial de arco.  

* Equilibradas en relación a cada grupo muscular.

  Toda articulación tiene un único movimiento posible, la rotación.

En este tipo de movimientos se necesita generar momentos en lugar de fuerzas. La formula que expresa esta relación es: m = f  x  x  d. Siendo m, momento de la fuerza con respecto a un punto (eje de la articulación); f, la fuerza que actúa; d, la distancia en que esta fuerza actúa con respecto del punto elegido (eje de la articulación), medida perpendicularmente desde la fuerza (recta de acción) al punto. Admitiendo que la contracción muscular se realiza, respecto a la cantidad de fibras que intervienen, desde los extremos hacia el centro y aceptando que el máximo potencial de la tensión esta en los últimos grados de la máxima contracción (no cuando esta totalmente contraído) o máximo acortamiento de fibras, en una maquina de leva excéntrica se debe colocar el eje coincidente con el eje de rotación articular y en forma tal que a la posición de máxima elongación le corresponda el radio "menor" del espiral (d, de la formula), y a los últimos grados de contracción, el radio mayor con un leve descenso en la máxima contracción. En esta forma para una fuerza aplicada constante, se consigue, variando los radios de acuerdo a las características de cada articulación (y de cada individuo en particular), una resistencia directa, variable, omnidireccional y máxima, compatible en cada diferencial de arco.

Movimientos de cadena cinética cerrada y abierta: 

Los movimientos de cadena cinética abierta (OKC) implican mociones donde el extremo del miembro no-queda fijo sino que se mueve libremente, como el brazo en movimientos de lanzamientos y la pierna en patadas, carreras y extensiones de rodilla. Esos movimientos son de una articulación, utilizan un número limitado de grupos musculares y suelen llamarse de aislamiento. Los movimientos de cadena cinética cerrada (CKC) implican mociones donde el extremo de un miembro está fijo y estable, como en la sentadilla y la prensa atlética. Estos movimientos suelen ser multiarticulares, llamando en su apoyo a muchos grupos musculares para actuar como estabilizadores y antagonistas durante el movimiento. Por ejemplo, la sentadilla ha demostrado implicar activamente a mas de 200 músculos.

Fuerzas de compresión y fuerzas de corte:

Los huesos están hechos más para soportar fuerzas de compresión (hacia abajo del hueso) que de corte (de los laterales del hueso). Estudios efectuados en la clínica Mayo (Minnesota, U.S.A.), han demostrado que los ejercicios de cadena cinética cerrada (sentadilla, prensa) producen significativamente menos fuerza de corte hacia la articulación tibiofemoral que los de cadena cinética abierta como las extensiones en camilla. Los ejercicios de cadena cinética cerrada producen fuerzas que van hacia abajo del cuerpo. Las fuerzas de corte de los movimientos de cadena cinética abierta, a veces tres veces mayores que los de CKC pueden producir dolor en la articulación involucrada y potencialmente desgarros en el tejido conjuntivo alrededor de la articulación.

Problemas:

Como los movimientos de cadena cinética abierta son monoarticulares, también afectan a la vulnerabilidad de la articulación involucrada. Los levantamientos multiarticulares   implican el uso de dos o más articulaciones durante su ejecución.  Como muchos músculos son biarticulares sobre todo los de las extremidades inferiores ayudan a los músculos antagonistas aunque están actuando como antagonistas y tirando en dirección opuesta. La sentadilla es un ejemplo perfecto de este fenómeno. Los isquiotibiales son potentes extensores de cadera (aumentando el ángulo de la articulación de la cadera) de hecho, crean el doble de torsión en la extensión de la cadera que en la flexión de la rodilla. Pero al mismo tiempo, están contrayendo la rodilla e intentando producir flexión de rodilla (tirando del lado opuesto al de los cuádriceps). A simple vista esto puede parecer contraproducente en que los isquiotibiales sustraigan la fuerza de los cuádriceps en la extensión de la rodilla (la parte hacia arriba) en la sentadilla. Aunque esto es cierto, la flexión de torsión ayuda enormemente para mantener la tibia en su sitio sobre la superficie del fémur, ayudando a la estabilidad e integridad de la totalidad de la estructura de la articulación tibiofemoral. Mediante el uso de muchos grupos musculares distintos, como contractores en movimientos multiarticulares, los ejercicios de CKC ayudan a la función articular de la rodilla de una manera estable biomecánicamente y anatómicamente. Por contraste, los ejercicios de cadena cinética abierta como la extensión de piernas, que utiliza primariamente el uso de una sola articulación suelen producir dolores articulares por el movimiento inadecuado de la tibia en relación con el fémur sobre todo si la maquina que reproduce el movimiento es inadecuada biomecánicamente, generando tensión abrumadora sobre el ligamento cruzado anterior.

Accede al los 50 capítulos del Curso

Índice del Compendio de Musculación

Tienda PortalFitness - Libros usados - Whatsapp +34 674 240 234

Crear contenidos, realizar entrevistas, publicar videos, fotografías de ejercicios lleva horas de trabajo, por ello solicitamos tu ayuda.

Seguramente en algún momento necesitarás un libro para el colegio de tu hijo, para regalar a un amigo, para leer o estudiar. Comprándolo en nuestra tienda ayudarás a mantener PortalFitness online. Si buscas un libro que no tenemos en nuestra tienda, te lo conseguimos.
 

 10


 10

 9

 6

 8
Envíos a España desde 3 euros y al resto del mundo desde 7 euros



Buscar Libros

Videos de Fitness y Deportes
     
Síguenos en las redes sociales:

Síguenos en: Nuestros RSS Síguenos en: Youtube Síguenos en: Instagram Síguenos en: Facebook Síguenos en: Twitter Síguenos en: FeedBurner Síguenos en: Linkedin Síguenos en: Contáctanos

 

Publicite en PortalFitness.com - Whatsapp  +34 674 240 234
 

Contáctenos por Mail / Publicar un Artículo / Publicidad / Rss de Portal Fitness

 

 

 

Publicite en Newsletter de PortalFitness.com que llega a 266.000 suscriptos. Más Info