Se le denomina principio
de valsalva cuando la presión sanguínea sistólica de una persona se
eleva debido al esfuerzo respiratorio contra una glotis cerradas,
esto puede ocurrir durante la ejecución de un
esfuerzo de resistencia pesada o isométrica, (Se le
denomina así fenómeno de Valsalva en honor al anatomista italiano
que descubrió este fenómeno.) Este proceso comienza con una inspiración profunda seguida por el
cierre de la glotis y la contracción de los músculos abdominales, lo
que trae como consecuencia el aumento de las presiones
intratoraxicas e intrabdominales, que provoca la disminución del
flujo de sangre venosa hacia el corazón. Es decir una disminución
del retorno venosos que origina una reducción del rendimiento
cardiaco seguida de un descenso momentáneo de la presión sanguínea y
un flujo rápido de sangre venosa al corazón con la subsiguiente
contracción cardiaca enérgica.
Este fenómeno Valsalva puede traer graves consecuencias en los
atletas con antecedente de enfermedades arteriales coronarias y
especialmente en hipertensos, las cuales pueden llegar a sufrir
derrames cerebrales y isquemia aguda. Por lo contrario en caso de
personas entrenadas no pasaría de un simple mareo.
Este fenómeno se puede evitar bajo un alto control profesional,
teniendo en cuenta una alta vigilancia a las personas
que tenga problemas de presión y enfermedades arteriales,
indicándole que deben mantener en todo momento de la ejecución del
ejercicio o entrenamiento un ritmo suave y constante, evitando en
todo momento contener la respiración. |