Visita la Libreria y la Tienda de PortalFitness.com

PortalFitness.com - El portal de Fitness más visitado de habla hispana

Iniciar Sesión | Registrarse | Tienda Fitness | Artículos | Videos | Nutrición

Foros | Tests  | Actividad Física  | Cursos Gratuitos  | Descargas Gratuitas


Introducción a los métodos y sistemas aplicados al entrenamiento. Parte II

Página 2 de 3

EL POTENCIAL GENÉTICO (Factores Genéticos y Ambientales).

- Es lo que trae la persona desde su nacimiento. Hay que desarrollarlo o adaptarlo a la prueba que el individuo tenga mayor capacidad.  Para conocer el Potencial genético hay que hacer un control médico deportológico (evaluación de campo y de laboratorio). Hay que determinar si es apto para soportar el entrenamiento.

- Determinaciones genéticas:

* VO2 max: 93,4%  a  95,9%

* Distribución de FCL  y  FCR: en el varón 92,2% y en la mujer 99,5%.

* Capacidad del sistema del AL: 81,4%

* Frec Cardíaca max alcanzable: 85,9%

LA REPARACIÓN  FÍSICA

- La preparación física tiene como objetivo lograr el acondicionamiento del individuo con miras a un alto rendimiento. Se pueden definir dos tipos de preparación física:

- Cualidades físicas - funcionales. (componentes:  motores -  musculares, orgánicos - funcionales)

LA REPARACIÓN FÍSICA GENERAL

- Es el desarrollo del conjunto de las cualidades físicas-funcionales de base (de la Resistencia a la Fuerza). Se refiere a la actividad neuromotriz y al desarrollo del órgano ejecutor (componentes motores), y a la capacidad neuromuscular.

LA PREPARACIÓN FÍSICA ESPECIFICA

- Es el desarrollo de las cualidades físicas-funcionales particulares del deporte a entrenar, utilizando sus acciones, llegando al límite fisiológico individual (de la Resistencia a la Fuerza). Se refiere a una adaptación funcional del organismo al esfuerzo; al desarrollo del órgano provisor e impulsor (componentes orgánicos).

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA: estructuración de  la voluntad. Motivación.

PREPARACIÓN INTELECTUAL: TÉCNICA - TÁCTICA

PREPARACIÓN ALIMENTARIA

Planeamiento racionalizado - Control del entrenamiento - Calendario coherente de actividades -

EVALUACIÓN del desempeño o rendimiento físico.

REGULACIÓN DE HÁBITOS DE VIDA.

ADAPTACIÓN SOCIAL (hombres adaptados socialmente, respeto mutuo, solidaridad, camaradería).

4. INTRODUCCIÓN A LAS CUALIDADES FÍSICAS

En la formación física de base, es necesario desarrollar todas las cualidades físicas equilibradamente. Las cualidades físicas más importantes son las siguientes:

a. Resistencia General Aeróbica

Es la capacidad de soportar un esfuerzo prolongado (más de 4 minutos), sin contraer deuda de oxigeno, equilibrando la absorción y el consumo de oxígeno (corredores de fondo). Interviene más de 1/6 a 1/7 de la musculatura involucrada en el ejercicio.

b. Resistencia General Anaeróbica

Es la capacidad de soportar un esfuerzo sin recibir oxigeno  del exterior (esfuerzos de más de 20/30 seg y menos de 4 minutos). Antes de los 20/30 seg, predomina el combustible almacenado en la cédula muscular (sistema del fosfágeno ATP-PC). También es la capacidad de contraer la mayor deuda de oxígeno posible (corredores de 400 y 1500 mts).

c. Resistencia muscular

Puede ser aeróbica o anaeróbica. Se debe trabajar en la primer etapa del entrenamiento y con repeticiones que oscilen entre 15 y 30 aproximadamente, determinadas por la carga o peso (el peso movilizado condiciona las repeticiones).

d. Fuerza

Es la capacidad muscular, para ejercer tensión sobre o contra una resistencia y soportarla durante un período determinado. Puede ser Pura o estática, Máxima, Potencia o dinámica  (fuerza por velocidad) y Explosiva (en la menor unidad de tiempo). La contracción muscular puede ser ISOMETRICA (estática, sin movimiento), ISOTONICA  (con movimiento y resistencia variable) y AUXOTONICA  (con movimiento y de resistencia constante).

e. Velocidad

Es aquella capacidad que nos permite realizar una acción en un tiempo mínimo. Es la capacidad menos perfectible. Puede ser de arranque, traslación y detención.

f. Flexibilidad

Resulta de la suma o integración de los movimientos articulares parciales. Depende de la elasticidad muscular (capacidad de elongar y contraer) y la movilidad articular (ligamentos, tendones y cápsulas).

g. Equilibrio

Es la capacidad de controlar el cuerpo en forma estática o dinámica.

h. Destreza

Es la capacidad de cumplir una gran cantidad de trabajo con un esfuerzo relativamente leve (economía de movimiento). Destreza y habilidad son expresiones de una destacadísima coordinación (capacidad de integrar movimientos).

5. CARACTERISTICAS DE UN ORGANISMO ENTRENADO  

- Un organismo entrenado se caracteriza por poseer: sus cualidades físicas desarrolladas (Resistencia, Fuerza, Velocidad, Equilibrio, Flexibilidad, Coordinación, Destreza y todas sus concurrentes); una excelente coordinación neuromotora (gran sinergia entre las órdenes emitidas por los centros nerviosos y sus movimientos); un gran sentido temporo-espacial relacionado con los elementos que lo circundan; mayores reservas energéticas utilizadas económicamente en función del mayor rendimiento; capacidad para neutralizar y resistir la intoxicación producida por el esfuerzo físico (combatiendo así la fatiga) y buenas condiciones psicológicas de  moral y conducta social, sumadas a una higiene de vida en todos los sentidos (alimentación, reposo, hábitos de vida, etc). En resumen, una expresión de desarrollo completo en lo anatómico, fisiológico, intelectual y social.

- Una preparación técnica-específica de un gesto motor, debe estar sustentada sobre la base de una formación física-funcional adecuada, que caracteriza a todo organismo entrenado multilateralmente.

  6. EFECTOS PRODUCIDOS EN EL ORGANISMO A CAUSA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EN PARTICULAR DEL ENTRENAMIENTO AEROBICO-MUSCULAR 

a. Favorece el desarrollo de las cualidades físicas (Fuerza, Resistencia, Potencia, Flexibilidad, Coordinación neuromotriz, etc).

b. A nivel circulatorio: Mejora la eficiencia del sistema circulatorio; aumenta la fuerza y rendimiento del corazón (se engruesa y fortalece su miocardio, se torna más potente y lento), previniendo males cardíacos. Aumenta el volumen de eyección sistólica (VS) (envío de más sangre con cada palpitación). Aumenta la distribución del oxígeno en el organismo, mejorando el retorno al estado normal de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea (mejora el retorno venoso -bomba muscular- y el sistema circulatorio se torna más eficiente). Mejora la irrigación sanguínea y el metabolismo. Aumenta la concentración de hemoglobina en sangre. Se ponen en funcionamiento latentes capilares (más canales para la distribución de oxígeno, materias nutritivas y remoción de desechos). Por el aumento de la capilarización, se produce una lentificación de la corriente sanguínea y por ende hay mayor tiempo para tomar el oxígeno por la célula.

c. A nivel muscular: Se alimenta mejor la fibra muscular, aumentando la masa muscular. El músculo se vuelve más sensible al influjo nervioso. Aumenta el tono y la fuerza muscular en todo el cuerpo. Aumenta la cantidad y fortaleza de los tejidos conjuntivos (tendones y ligamentos). Aumentan las agrupaciones de fibras pequeñas (especialmente las Fibras de Contracción Lenta; mayor participación de las FC Rápidas tipo IIa oxidativas).

d. A nivel pulmonar: Aumenta la economía respiratoria y la ventilación pulmonar. Se gana más oxígeno con la menor cantidad de aire aspirado. Se fortalecen los músculos de la respiración, facilitando el flujo de aire a los pulmones.

e. A nivel metabólico: Aumenta el potencial energético de las células. Disminuye la acumulación de toxinas por agotamiento. Disminuye la acumulación de Ac. Láctico y se eleva el Umbral Anaeróbico logrando mayor rendimiento en el metabolismo de las grasas. Se reducen los depósitos de grasa. El hígado alcanza una mejor capacidad de destrucción de los productos de desecho del metabolismo.

f. A nivel psico-somático: Se desarrolla la postura y el porte que son factores coadyuvantes en la formación de la personalidad. Reduce los síntomas de úlcera y otras perturbaciones nerviosas como así también los estados de ansiedad y la fatiga psíquica.

Siguiente

Accede al los 50 capítulos del Curso

Índice del Compendio de Musculación

Tienda PortalFitness - Libros usados - Whatsapp +34 674 240 234

Crear contenidos, realizar entrevistas, publicar videos, fotografías de ejercicios lleva horas de trabajo, por ello solicitamos tu ayuda.

Seguramente en algún momento necesitarás un libro para el colegio de tu hijo, para regalar a un amigo, para leer o estudiar. Comprándolo en nuestra tienda ayudarás a mantener PortalFitness online. Si buscas un libro que no tenemos en nuestra tienda, te lo conseguimos.
 

 10


 10

 9

 6

 8
Envíos a España desde 3 euros y al resto del mundo desde 7 euros



Buscar Libros

Videos de Fitness y Deportes
     
Síguenos en las redes sociales:

Síguenos en: Nuestros RSS Síguenos en: Youtube Síguenos en: Instagram Síguenos en: Facebook Síguenos en: Twitter Síguenos en: FeedBurner Síguenos en: Linkedin Síguenos en: Contáctanos

 

Publicite en PortalFitness.com - Whatsapp  +34 674 240 234
 

Contáctenos por Mail / Publicar un Artículo / Publicidad / Rss de Portal Fitness

 

 

 

Publicite en Newsletter de PortalFitness.com que llega a 266.000 suscriptos. Más Info