La creatina puede ser el suplemento más popular dentro de la comunidad
      culturista. Y esto es algo muy correcto, porque tanto las evidencias científicas
      como las experiencias en el mundo de los gimnasios y las pistas de
      atletismo avalan los beneficios producidos por su uso. Vamos a intentar
      responder algunas de las preguntas más comunes respecto a este producto
      maravilloso.         ¿Qué es la Creatina?
		         Se deriva de los
      aminoácidos arginina, glicina y metionina, el cuerpo la fabrica básicamente
      en el hígado, los riñones y el páncreas, y también puede obtenerse a
      través de una dieta rica en carne o pescado (podemos encontrar unos 5
      gr., de creatina por cada kilo de carne). Por lo tanto, habría que
      ingerir ¡cuatro kilos de carne para obtener 20 gr. de creatina! La dosis
      inicial de carga prescrita usualmente durante la primera fase de la
      suplementación con creatina. 
     
               La creatina se
      acumula básicamente en los músculos esqueléticos (aproximadamente un 98
      %) en forma de creatina libre unida a una molécula de fosfato (PCr o
      fosfocreatina). La PCr sirve como fuente inmediata de energía para la
      contracción muscular, algo especialmente importante durante los
      ejercicios de breve duración, alta intensidad y carácter anaerobico.
      Otra función vital de la creatina es su capacidad para detener o rechazar
      los iones de hidrogeno, responsables de la bajada del pH del músculo y su
      conversión en mas acidico, un factor que contribuye a la fatiga muscular. 
		         ¿Cómo Trabaja
      la Creatina?
		         Cuando hacemos
      varias series de ejercicios anaerobicos intensos, el PCr se puede llegar a
      agotar incluso en 10 segundos, esto puede contribuir a parte de nuestra
      incapacidad para levantar pesos o al incremento de la fatiga. La
      suplementacion con creatina puede aumentar la creatina intramuscular tanto
      como en un tercio, lo que favorece la formación de PCr y a su vez ayuda
      para mantener una potencia máxima o casi máxima durante mas tiempo del
      habitual. Consecuentemente nuestros entrenamientos pueden ser más
      intensos y la fatiga producida por ellos inferior, lo que parece
      trasladarse a la larga en superiores incrementos del tamaño muscular. 
		         ¿Cuáles son los
      principales efectos ergogenicos de la Creatina?
		         La creatina ha
      demostrado potenciar los siguientes rendimientos atléticos y musculares: 
      · Incremento del máximo para una repetición (1RM) en el press de banca. 
      · Incremento del numero total de repeticiones con el 70% del 1RM en el
      press de banca. 
      · Incremento del rendimiento de la potencia. 
      · Se mantiene mejor el ciclo de potencia a lo largo de 10 repeticiones de
      6 segundos. 
      · Reducción de la formación de fatiga. 
      · Aumento de la capacidad para efectuar repeticiones de saltos máximos. 
      · Aumento del tiempo anterior al agotamiento durante la ejecución de
      cualquier "Sprint". 
      · Mejora de los tiempos en carreras de 300 y 1000 metros. 
		         ¿Cuál es la dosis
      ideal para producir un efectos ergogenico?
		         La manera clásica
      de la suplemntacion de creatina implica una fase inicial de carga seguida
      de una fase de mantenimiento. Por lo general se ingieren de 20 a 30 gr.
      diarios de Monohidrato de creatina durante una semana, una dosis de unos
      0.3 gr. por cada kilo de peso corporal. Esta dosis inicial incrementa
      aproximadamente un 30% los depósitos musculares de PCr. Los individuos
      que tengan más bajos esos depósitos son los que logran los incrementos
      mayores. Debido a que la cantidad de creatina acumulada en el músculo es
      algo limitado, se recomienda seguir con una fase de mantenimiento con unas
      dosis de 5 - 10 gr. diarios pueden mantener ostensiblemente los niveles
      totales de creatina establecidos a través del régimen de carga. 
		         ¿La cafeína
      afecta positiva o negativamente a la creatina?
		         Ha habido fuertes
      controversias respecto a la posibilidad de que la cafeína pueda afectar a
      la toma de creatina. Un estudio reciente comparo los efectos de ingerir
      creatina con la ingestión de creatina + cafeína. La cantidad de cafeína
      ingerida equivalía a dos tazas de café. Los niveles del PCr en el músculo
      se incrementaron en ambos grupos. Sin embargo, la producción de fuerza
      aplicada a una articulación, mejoro en un 23 % en el grupo de la
      creatina, pero no sufrieron modificación alguna en el grupo de la
      creatina + cafeína. En el estudio, la cafeína pareció impedir los
      efectos ergogenicos de la creatina. Sin embargo, hay muchos atletas que
      toman café u otras bebidas que contienen cafeína y siguen obteniendo los
      beneficios de la creatina.  
		          ¿Cómo afecta
      la ingestión de carbohidratos a los efectos ergogenicos de la creatina?
		         Se ha investigado
      los efectos de la ingestión de carbohidratos unidos a la toma de
      creatina. Durante cuatro veces diarias y a lo largo de un periodo de
      tiempo de cinco días, los investigadores proporcionaron a 24 hombres
      sanos, de edad promedio 24 años, 5 gr. de creatina o 5 gr. de creatina
      seguidos por 93 gr. de carbohidratos hiperglucemicos. Las dos
      suplementaciones incrementaron notoriamente los niveles de creatina
      muscular; sin embargo, el grupo que ingirió carbohidratos obtuvo un 60%
      mas incremento de la creatina muscular. La emisión de insulina estimulada
      por el consumo de esos azucares simples parece jugar un importante papel
      en le transporte de creatina hacia las células musculares. Algunos
      productos de creatina incluyen azucares en su formula para capitalizar
      esos efectos. 
		          ¿Es cierto que
      la creatina afecta a la bioquímica de las fibras musculares?
		          Los estudios
      demuestran que tomando creatina se puede correr durante mas tiempo y con
      mayor intensidad. Se ha observado que la creatina produjo un ligero
      incremento en el porcentaje de fibras musculares Tipo llB, las mayores de
      las fibras musculares. Teóricamente, si pudiéramos aumentar el
      porcentaje de este tipo de fibras tendríamos mas capacidad para producir
      un gran rendimiento de fuerza y de potencia, en relación con las otras
      fibras de Tipo llA y l. Un incremento superior de fuerza se puede traducir
      en el incremento del potencial para el crecimiento de las fibras
      musculares. 
		          ¿Tiene la creatina
      algún efectos secundario que pueda resultar peligroso para el ser humano?
		          El único efectos
      secundario conocido de la ingestión de creatina es el supuesto aumento de
      peso. Algunos informes anecdóticos sugieren que la creatina puede
      predisponer a algunos usuarios a padecer calambres y tirones musculares,
      pero esto es algo que todavía no ha sido demostrado.  |