Lugar del
Trabajo: Universidad del Salvador - Buenos Aires
Objetivos:
Demostrar que los ejercicios dinámicos son eficaces en el reclutamiento
de unidades motoras.
Materiales y
Métodos:
Utilizaremos para la evaluación
una alfombra de medición computadorizada marca Globus. Esta máquina nos
brindará información exacta de tiempo de vuelo y altura máxima alcanzada
en
cada salto.
Se someterá a deportistas experimentados en ejercicios de
fuerza a las siguientes tareas.
1.-
Entrada en calor compuesta por: a) Ejercicios de movilidad articular,
b)Ejercicios de saltabilidad de baja intensidad, para aumentar la
temperatura corporal, c)Ejercicios de flexibilidad.
2.-
Evaluación de la saltabilidad mediante el siguiente protocolo: a)Squat jump. Partiendo de la posición inicial con rodillas
flexionadas en la angulación que el deportista se siente más cómodo,
saltar verticalmente lo más alto posible. b)Salto
con contramovimiento. Partiendo con rodillas extendidas,
flexionarlas y extenderlas bruscamente saltando lo más alto posible.
Ambas pruebas se repetirán tres veces, conservándose el mejor registro.
3.
– Activación de nuevas unidades motoras mediante la utilización de
cargadas de potencia utilizando la siguiente progresión:60–70–80%/4 –
90%/2 – 95%/1
Las primeras tres series van preparando al deportista
para acceder satisfactoriamente a las dos últimas series con el 90% y el
95%. Estas intensidades son las que realizan con mayor eficiencia la
tarea del reclutamiento de unidades motoras.
4.-
Luego de finalizar el ejercicio de cargadas de potencia se reiteran las
pruebas de saltabilidad
descriptas en el punto 2.
Resultados:
Todos lo evaluados mejoraron en su segunda evaluación los
resultados obtenidos. Los índices de mejoría fueron los siguientes:
Sujetos
|
Squat Jump
|
Salto con
contramovimiento
|
Pesistas
|
6%
|
6%
|
Voleibol Masculino
|
5%
|
4%
|
Voleibol Femenino
|
4.1%
|
3.9%
|
Basquetbol
|
2.7%
|
3.6%
|
Estudiantes
|
2%
|
2%
|
Conclusiones:
Los ejercicios dinámicos demostraron ser agentes de
reclutamiento de las unidades motoras. Este hecho se vio reflejado por
el aumento de los registros obtenidos durante las segundas pruebas.
Resultó notorio el hecho de que los levantadores de pesas fueron quienes
más mejoraron. Podemos adjudicar este resultados a que estos deportistas
tienen una mayor experiencia en la práctica de ejercicios dinámicos o
que dadas las características de su deporte los levantadores deben
poseer un gran porcentaje de fibras explosivas. Los resultados
superiores obtenidos por los jugadores de voleibol comparativamente con
los de básquetbol tienen varias posibles explicaciones.
El deporte del voleibol implica mayor cantidad de
acciones específicas de salto que el básquetbol. El básquetbol tiene una
mayor componente aeróbica que el voleibol, lo que puede redundar en un
porcentaje menor de fibras explosivas.
|